5-ventajas-del-HPC-para-empresas-en-proceso-de-transformación-digital
5 ventajas del HPC para empresas en proceso de transformación digital
5-ventajas-del-HPC-para-empresas-en-proceso-de-transformación-digital

5 ventajas del HPC para empresas en proceso de transformación digital

La computación de alto rendimiento (HPC) se ha convertido en una solución determinante para empresas de todo tipo, ya sean bancos, aseguradoras o energéticas. La capacidad de los sistemas informáticos para procesar grandes conjuntos de datos y realizar cálculos complejos a gran velocidad ya es una necesidad comercial crítica, especialmente en un contexto de transformación digital como el que vivimos.  

Los negocios son cada vez más conscientes de que deben extraer información útil del Big Data para poder tomar decisiones correctas y ganar competitividad, entre otras cosas. Por ello, contar con la ayuda de expertos en HPC es ahora mismo un factor diferencial para obtener múltiples beneficios.

 

¿Cómo funciona el HPC?

Existen diversas tareas demasiado ambiciosas para un solo equipo informático. Un entorno de supercomputación aborda los distintos desafíos que se presentan en la actualidad mediante nodos individuales que trabajan juntos en un clúster para realizar cantidades masivas de computación en un periodo corto de tiempo. Ahora es posible automatizar en la nube este funcionamiento para reducir costes. 

 

Beneficios del HPC en negocios 

En Vermont Solutions, hemos implantado soluciones grid HPC en los dos principales bancos de España con soporte online 24/7 para un funcionamiento ininterrumpido. Gestionamos y monitorizamos más de 200 millones de tareas diarias por instalación, logrando altas mejoras de rendimiento.  

Basándome en nuestra experiencia, te presento 5 ventajas de las aplicaciones HPC para las empresas. 

 

1. Eficiencia 

La computación de alto rendimiento incrementa el ratio de cumplimiento de los SLA y deadlines de entrega de reportes internos. En el ámbito bancario y de riesgos financieros, algunos nuevos requerimientos han implicado un incremento exponencial del tiempo y de los sistemas de cómputo tradicionales. Por ello, el HPC es una opción determinante para poder sacar el máximo partido. 

A través de su implementación en banca, hemos logrado reducir hasta en un 45% el hardware necesario, minimizando los costes de servidores locales y en cloud. También hemos aumentado la capacidad de cómputo y generado más modelos en menos tiempo, así como elevado los recursos disponibles. 

 

2. Flexibilidad 

Otra de las ventajas es el incremento de la capacidad de cálculo, permitiendo generar más variantes y mejorar el conocimiento. Esto lleva a los negocios a tomar decisiones de forma más ágil, con la capacidad de poder relanzar múltiples procesos batch con parámetros distintos, de forma parcial o completa en menos tiempo. 

Además, se puede utilizar para crear simulaciones, para así eliminar la necesidad de realizar pruebas físicas. Esto supone una mayor facilidad a la hora de producir y, por supuesto, una reducción de costes. Una de las claves para lograrlo está en el uso la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo. 

  

3. Escalabilidad y elasticidad 

El HPC brinda un aprovisionamiento automático de recursos, una disponibilidad de procesamiento 24/7 y una maximización del uso de recursos infrautilizados. Por ejemplo, utiliza los servidores de media de un 30% a un 90% durante la mayor parte del tiempo y asegura una estabilización de los picos de carga.  

Para las empresas, desde las más grandes hasta las más pequeñas, es mucho más fácil ahora ejecutar cargas de trabajo, incluso pagando por uso y escalando hacia arriba o hacia abajo según lo requieran.  

 

4. Monitorización e imputación de costes por proceso batch 

La monitorización del sistema de forma avanzada permite afinarlo y sacarle el máximo rendimiento, reduciendo el tiempo de gestión del propio grid hasta en un 90% e incrementar la tasa de uso hasta el 99,9%. Asimismo, se da la imputación de costes por departamentos, proyectos o usuarios, así como la gestión automática de prioridades de uso de máquina y optimización de código. 

 

5. Incremento del ROI 

Los sistemas HPC sirven para personalizar los procesos comerciales, haciendo que las empresas puedan aumentar su productividad en menos tiempo. Los equipos financieros ganan en capacidad para detectar brechas con facilidad y ofrecer resultados, ya que el sistema informático puede analizar los datos más rápido. 

Así, implementar soluciones HPC contribuye al incremento del retorno de la inversión debido a una mayor utilización de CPU hasta el 99%. En este sentido, facilita la reducción drástica del consumo de las máquinas y establece un mayor periodo de amortización, lo que tiene un claro impacto de mejora en el negocio. 

 

 ¿Cuál es el futuro del HPC? 

Empresas e instituciones de diversos sectores están recurriendo a la computación de alto rendimiento para impulsar su crecimiento y se espera que esta tendencia continúe durante los próximos años. A medida que el rendimiento que ofrece siga mejorando y se vuelva más fiable, se trata de una gran apuesta para el presente y también para el futuro. La implementación de HPC alivia a las compañías de la necesidad de invertir enormes cantidades de dinero en infraestructuras nuevas y costes asociados. 

A medida que el Big Data y sistemas de HPC converjan, podremos ofrecer más potencia y capacidad de cálculo, llevando a las empresas a operar, decidir y ejecutar más rápido, con más precisión y mayor seguridad. Ahora que estamos inmersos en un periodo de transformación digital, es necesario aprovechar las ventajas que brinda la tecnología para innovar y escalar como nunca.