computacion-de-alto-rendimiento-explicada-con-ejemplos-HPC-Vermont-Solutions
computacion-de-alto-rendimiento-explicada-con-ejemplos-HPC-Vermont-Solutions

Qué es la computación de alto rendimiento (HPC) explicada con ejemplos.

 

Si has llegado hasta aquí es porque el concepto de “computación de alto rendimiento” te suena demasiado abstracto para entenderlo. Por eso te proponemos que te quedes para descubrir qué es la HPC con algunos ejemplos de casos de éxito:

 

Qué es la computación de alto rendimiento

La computación de alto rendimiento o High Performance Compute (HPC) en inglés, consiste en resolver problemas complejos procesando datos y realizando cálculos a velocidades de vértigo. Todo ello, con la máxima eficiencia y mínima latencia. Para ello, es necesario utilizar tecnologías como los clusters o los grids.

 

Ejemplos de sectores que usan la computación de alto rendimiento y casos de éxito

 

Con nuestro apoyo, dos de los principales bancos de España y una importante aseguradora, ya se han beneficiado de la implantación de soluciones de computación de alto rendimiento.  Pero no son las únicas. Otros sectores como la sanidad, el automovilístico o la producción de petróleo o gas ya sacan partido de la HPC. Los 5 casos de éxito más destacables por ámbitos serían:

 

1. Banca. Llevamos a cabo la implementación de una arquitectura grid y conseguimos aumentar el Retorno de la Inversión o Return Of Investment (ROI). ¿Cómo? Mediante la tecnología grid caché mejoramos el almacenamiento y disponibilidad de los datos y los tiempos de acceso. De hecho, gestionamos y monitorizamos la caché en grid más grande de Europa (2018). Gracias a ello, es posible afrontar proyectos de trading automático, como sería el caso de la inversión en bolsa. Así, aceleramos la toma de decisiones e incrementamos la rentabilidad por operación y la facturación final.

 

2. Divisas. Realizamos la puesta en marcha de un sistema de mensajería en el mercado de divisas Forex. Es en este mercado donde las monedas de los países más relevantes del mundo se venden y se compran. Entre otros resultados, con este software de comunicaciones, logramos intercambiar información de mercados financieros de forma rápida y eficiente gracias a su bajísima latencia. Así, potenciamos la posibilidad de obtener rentabilidad económica a corto plazo incrementando el ROI y la escalabilidad.

 

3. Industria aseguradora. Nos encargamos de estudiar los procesos actuariales y de diseñar un nuevo modelo para estos procesos. Estos inciden directamente en la fijación de precios de las primas de seguros y en el desarrollo de productos. ¿Los beneficios más notorios con la HPC? Optimización del ROI, mejora de los tiempos de procesos diarios hasta en un 90%, liberación del personal de estas tareas para que puedan dedicarse a otras y mayor periodo de amortización de máquinas.

 

4. Inversión. Entre sus aplicaciones prácticas en este sector, hay que señalar que nos permite realizar cálculos de riesgo previo al cierre de bolsa. Así, podemos evaluar en tiempo récord posibles inversiones. Gracias a la paralelización mediante procesadores gráficos (GPU) este tiempo pudimos reducirlo de 45 minutos a menos de 8.

 

5. Servicios financieros. De nuevo conseguimos ayudar a empresas de este sector a optimizar el uso de sus infraestructuras. Para ello, primero realizamos un estudio en el que averiguamos que había un 25% de la potencia disponible en desuso. Lo que hicimos fue unir dos proyectos que funcionaban en franjas horarias distintas y, sin inversión tecnológica, dotarlos de mayor potencia.

 

¿Tienes ya claro qué es la computación de alto rendimiento? ¿Conoces otros ejemplos? Cuéntanos en comentarios. Si quieres descubrir dentro de tu empresa cómo la HPC puede ayudarte solicita un análisis previo gratuito  que realizarán nuestros expertos en aceleración de procesos de cálculo y HPC.