Cuando conozcas todos los beneficios que la automatización robótica de procesos o RPA (Robotic Process Automation en inglés) puede llevar a tu empresa, ¡no dudarás en incorporarla! Recopilamos las ventajas más llamativas, aunque no las únicas:
Ventajas de la automatización robótica de procesos o RPA
- Los bots tienen disponibilidad 24 horas al día los 7 días de la semana.
- Reducción de los flujos de trabajo manuales. Por ejemplo, la verificación de documentos que, sin RPA, debe realizarse de forma manual.
- Resultados más eficientes. Los bots proceden según instrucciones, lo que minimiza o incluso anula los errores y las interrupciones.
- Liberas a tu plantilla de tareas repetitivas y manuales. Así, pueden poner el foco en otras que generen mayor productividad y valor a tu empresa.
- En línea con lo anterior, la motivación del equipo aumenta al realizar tareas más creativas, innovadoras o, simplemente, menos rutinarias y monótonas, de las que ya se encargan los robots.
- Reducción de costes, tanto económicos como de tiempo. Gracias a los robots que trabajan de forma optimizada, precisa y con una gran velocidad de procesamiento.
- Cumplimiento legislativo y normativo. Los propios procesos RPA garantizan un cumplimiento estricto de la legislación vigente y una máxima seguridad de los datos.
- Inyecta velocidad en tu empresa. Por un lado, en la toma de decisiones y, por otro, modificar los procesos de negocio es más rápido con la RPA. La razón: los robots tienen altas capacidades de aprendizaje automático y de adaptación.
- La transformación robótica de las empresas es escalable. Es decir, podrías empezar implementándola en tu departamento de administración e ir, poco a poco, extendiéndola al resto de unidades.
- Por todo lo que ya comentamos, mejora la experiencia y la satisfacción de clientes.
Ejemplos de sectores donde la RPA ya es un éxito
Aunque cualquier empresa de cualquier sector es susceptible de beneficiarse de las ventajas de la automatización robótica de procesos, queremos recopilar las más relevantes:
- Seguros. Por ejemplo, mediante la descarga diaria de nuevas pólizas generadas o la actualización de cobros y pagos.
- Finanzas y Banca, a través de la automatización de las cuentas pendientes de cobrar o los chatbots que mejoran la atención al cliente, entre otros.
- Salud. Podemos realizar la detección automática de pacientes que han acudido a su cita para después enviarles una solicitud para dejar una reseña sobre el servicio recibido, por ejemplo.
- Telecomunicaciones. La automatización del procesamiento de reclamaciones es de las tareas más demandadas, pero no la única.
- Fabricación. Un ejemplo sería realizar RPA de control de stock disponible.
- Sector público. En este caso, podríamos hacer un seguimiento y registro de las vacaciones, ausencias, bajas, etc., del personal.
- Logística. Verificación de datos de importación y exportación y de números de seguimiento, entre otros.
- Venta al por menor. Podríamos aprovechar la automatización del control de inventarios o incluso generar archivos de nóminas y enviándolos por email a quien corresponda.
3 casos de éxito de uso de RPA
Estas son 3 empresas reales que ya han confiado en el uso de RPA y ha sido todo un éxito:
- Iberostar. Esta cadena hotelera apostó por la RPA con el objetivo de optimizar el departamento de administración y contabilidad, además de agilizar el sistema de contratación de empleados en temporada alta. Gracias a un robot software que extrae e interpreta datos y puede tomar decisiones basadas en una secuencia de reglas, como si fuera un humano, consiguieron optimizar un gran número de tareas: facturación, gestión de nóminas y albaranes, captación de datos de candidatos…
- Zurich Argentina. Identificaron las necesidades de automatización de la compañía de seguros y lograron automatizar el trabajo de 10 empleados y procesar más de 37.000 pólizas y denuncias con mayor rapidez y evitando errores manuales. La productividad del negocio, como imaginas, se disparó.
- Clarcat. Esta consultoría CRM especializada en Salesforce se dio cuenta de las grandes ventajas que la transformación digital podía otorgar a su negocio. Por eso, decidieron automatizar la elaboración y envío de informes basados en datos que se recogían de distintas fuentes. Todo ello, sin perder ni un ápice de la calidad que ofrecía su elaboración manual y sin requerir la intervención del personal.
¿Te han sorprendido todos los beneficios de la automatización de procesos para tu compañía? Cuéntanos y convertiremos tu propuesta en otro caso de éxito.